Arduo tema el de la organización de las opos... cada maestrillo tiene su librillo y a medida que pasan las convocatorias yo voy cambiando pequeñas cosas que veo que me funcionan mejor.
Primera cuestión ¿academia o preparador? Bueno, cualquiera de las opciones es buena si ambas partes ejercen y cumplen en sus obligaciones partiendo de un Plan de Trabajo que todos asumen y deben cumplir tanto la parte que prepara como el opositor.
El tema de las academias y preparadores es importante informarse de la forma de trabajo, recabar toda la información para ver si se ajusta a nuestra forma de ser y ver la educación y si no es tan así por lo menos que me aporte y siga una línea que me pueda interesar.
Segunda cuestión: formación permanente. Revisar e informarse de la formación necesaria para poder obtener la máxima puntuación posible como punto de partida y salir ventajoso en el concurso oposición y con esto me refiero a cursos, master, grados, B2, C1,... (en concreto en mi comunidad es preciso partir de 1000 horas de cursos al menos para tener completo el apartado en formación complementaria).
Tercera cuestión: organización de la opos. Tenemos dos partes: en la primera parte es el tema ( en nuestro temario contiene 25) y el supuesto práctico (que pueden ser dar respuesta a cuestiones cortas o a desarrollar sobre una premisa dada, cada comunidad tiene su estilo o combinación de ambas opciones). en la segunda parte se presenta una Programación y defensa de una unidad de la misma.
Conviene distribuir adecuadamente los tiempos y dejar todo atado, los temas perfilados y a nuestro estilo y la programación en la que nos sintamos cómodos, y también en la Unidad con actividades y propuestas que sepamos defender adecuadamente (los nervios nos pueden jugar malas pasadas y mejor navegar en mares que conocemos)
En este punto mi planteamiento es así:
 |
Las carpetas básicas de mi oposición (la carpeta fea de Títulos y cursos muy importante tener a mano para cada convocatoria) |
- Carpeta 1. Temario. Ya son varias las veces que me he ido presentando y partiendo del temario de la academia de mi primer año, del temario que adquirí en una editorial y la cosecha propia he elaborado mi propio temario, de los 25 temas, con propuestas y aportaciones personales en cada uno de ellos. Están redactados con mis propias palabras. en esta carpeta también tengo los esquemas de cada tema (a ser posible en un folio en una sola cara todas las ideas principales)
 |
Portada de la carpeta del temario. Está sacada de @Ser Maestra, es un blog con muchísimas ideas y una forma de expresarse con mucha frescura y claridad (tiene las ideas muy claras) |
 |
Esta y las demás portadas de cada uno de los bloques en los que tengo dividido el temario también es de @Ser maestra |
- Carpeta 2. Supuestos. Partiendo de una plantilla tipo (básicamente de un esquema esqueleto) voy rellenado los apartados en función de los que nos pidan (en mi comunidad es a desarrollar sobre una temática dada). En esta carpeta voy colocando los supuestos que voy realizando. No son supuestos cerrados pues a medida que avanzan voy añadiendo ideas para cada tema o propuesta. (El archivador de Keep calm)
- Carpeta 3. Legislación. Aquí tengo recogida toda la legislación que afecta a mi etapa y comunidad, legislación estatal y autonómica.
 |
No he cambiado la portada de la carpeta pero sí he añadido cosillas (mira que sólo es cambiar las fechas aunque a día de hoy será 2021/2022) |
- Carpeta 4. Programación y Unidades didácticas. La programación cuando está ya terminada (siempre hay algo que cambiar a ultima hora) y su defensa así como el desarrollo y defensa de cada una de las unidades que voy elaborando (archivador rosa)
- Carpeta 5. En ese momento estaba encima de mi mesa pero es la carpeta de ANEAE con una batería de ideas para trabajar los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo.
- Libreta de ideas. Es una libreta que me acompaña a todos los lados y en ella voy anotando todas las ideas que encuentro y que me pueden servir en temas. supuestos o en el día a día del aula y aquí anoto desde una canción a un libro, una temática para desarrollar un Proyecto de investigación en el aula(aun soy de la vieja escuela y necesito papel y boli pero es válido y lo sé las múltiples aplicaciones de notas para llevar en el móvil y esas no se pierden).
 |
Eta es la nueva de este año, la anterior esta llenita y ésta ya tiene lo suyo. |
- Cuaderno de clase. Es el que me acompaña a las clases de la preparadora donde voy anotando las aportaciones que nos va realizando (es una libreta normal, bueno, no me gustan las de espiral, es de grapas).
Y lo mas importante: mi horario semanal: en él incluyo mi horario de clase, actividades de mi peque a las que le tengo que llevar y recoger, mis clases con la preparadora y las horas de estudio, dejando tiempo para preparar las cosas del cole y atender las tareas de la casa y la familia (un tetris que me trae de cabeza y que con mucha ayuda de mi familia y amigos lo voy llevando y claro está Tere, esta pequeñina encantadora y llena de energía que me ayuda en casa)
Pues esta es mi organización a grandes rasgos de las opos.