sábado, 28 de noviembre de 2020

Día de los Derechos de la infancia

 20 de Noviembre: 

Canción de Cantajuegos

25 de Noviembre "Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer"

 Esta semana en el aula hemos trabajado la canción "La puerta violeta" de Rozalén. Cada niño llevaba un pañuelo color violeta que acompañaba el movimiento de la coreografía que todo el ciclo de infantil hemos realizado (manteniendo las distancias y cada uno en nuestra zona asignada en el patio.


Además, hemos creado un gran lazo morado en las manos de cada niño (recorte de la silueta de cada niño en papel morado, con una frase para eliminar toda violencia). La idea la tomamos de esta imagen del CEIP Reggio en la que han estampado las manos pero nosotros pegamos las siluetas de nuestras manos.




Uno de los cuentos elegidos para trabajar esta semana en el aula es "No más besitos a la fuerza", adjunto la presentación que he realizado para el aula. 



Esta ha sido nuestra aportación para celebrar este día en este atípico curso escolar.




miércoles, 4 de noviembre de 2020

Gestos guberina

Para el trabajo de la lectura y la escritura trabajo con lenguaje bimodal con el apoyo de los gestos de Guberina y que a los alumnos les motiva ya ayuda en el aprendizaje.



Os dejo el enlace en base al que trabajamos.


Trabajamos las emociones

 Este año está siendo difícil en el aula, en el cole y en la vida en general, y por ello, desde  nuestro cole, vamos a incidir en la educación emocional de nuestros peques.

Como ya sabéis y si no es así os cuento que este curso estoy en una escuela ubicada en el entorno rural y en toda esta pandemia yo sentía que vivir aquí es una gran ventaja pero ahora he de decir que he encontrado una gran desventaja: mis peques no se relacionan con niños de su edad, si, la mayoría de mis alumnos tiene un círculo, que es verdad que debemos reducir nuestros contactos, pero en escasas ocasiones comparten tiempo con niños de su edad o similar y esto creo que es un perjuicio en su desarrollo.

Nuestro grupo burbuja está formado por 8 niños y una niña y la mayoría no tiene hermanos y los contactos  con niños se reduce al tiempo que pasan en el cole. He observado que alguno de ellos presenta dificultades para establecer relaciones (este niño se ha incorporado este año al aula) pues está acostumbrado a relacionarse con mayores y no entiende la dinámica de los juegos.

Por otra parte, no entiendo la razón por la que estos alumnos no saben jugar... si, su única forma de relacionarse es jugar a luchar, pegarse,... estamos integrando en la hora del recreo cada semana un juego nuevo (Palomita blanca es, Al pañuelo, Banderín,...) 

Resumiendo y a lo que quería llegar, este año vamos a trabajar muy a fondo la educación emocional y para ello vamos a trabajar cuentos, canciones, juegos,...

Hemos empezado con dos cuentos que todos conocéis






Hemos comenzado trabajando e identificando la emociones en nosotros mismo y también identificado nuestras dificultades...

Otra propuesta que tenemos programada es trabajar con canciones de Emoticantos

Pues a ello...


lunes, 2 de noviembre de 2020

Trabajando la articulación

 En el aula estamos trabajando de forma muy concienzuda la articulación adecuada pues aunque estamos en cinco años, hemos observado que los alumnos presentan dificultades de articulación.

Hoy os presento dos materiales que estamos trabajando en estas sesiones del Programa de Estimulación del lenguaje con el apoyo de la maestra especialista en Audición y Lenguaje.

Lo primero que os presentamos son los articulemos con los que trabajamos para la adecuada colocación de los órganos buco-fonatorios parala adecuada emisión de los diferentes fonemas. Los que estamos utilizando son los que han compartido el equipo de Comunicar_Nos


Articulemas de Comunicar_nos



Otra propuesta que tenemos son los Gestos de apoyo a la articulación. Para ello estamos trabajando partiendo de este vídeo

Pues estas son algunas de nuestras propuestas para el Programa de estimulación del lenguaje.

Un saludo.

Seguimos aprendiendo sobre nuestro cuerpo

 Pues ya hemos trabajado y aprendido muchas cosas sobre nuestro cuerpo por fuera y por dentro.

Hemos trabajado con el libro de la Profe Elena (libro del cuerpo, puzzles de órganos internos, memorys,...)  y hemos visto muchos vídeos de Smile and Learning

Ahora nos toca trabajar los cinco sentidos y tenemos preparadas diferentes propuestas que tendremos que adaptar por la situación epidemiológica que estamos viviendo.



sábado, 10 de octubre de 2020

Música y movimiento

 Este año no tenemos sesiones de Psicomotricidad como tal por lo que cada día dedicamos un momento para mover el esqueleto, eso sí, hemos reservado un hueco en nuestro horario para "Música y movimiento" para mover con ritmo el esqueleto y para la primera sesión vamos a trabajar la canción... 

Va a ser una sesión de mucho movimiento y diversión...

Comenzamos proyecto... "Así soy yo".

  Después de una período de adaptación y de realizar las evaluaciones iniciales (protocolo de actuación del centro debido a la situación excepcional del curso pasado y de este) pasamos a meter las manos en la masa, o dicho de otra manera, a trabajar contenidos curriculares propios de la etapa de infantil.

Para comenzar el equipo docente hemos decidido que el primer centro de interés sea el Cuerpo Humano, y con el trabajar el conocimiento del propio cuerpo y las acciones para prevenir las enfermedades y cómo estaos combatiendo este virus que ha venido a trastocar la vida de todos.

Para comenzar vamos a realizar varias preguntas:

- ¿Cómo soy?

- ¿Qué sabemos sobre nuestro cuerpo?

- ¿Qué quiero aprender sobre mi cuerpo?

Después vamos a proyectar un vídeo 





Para pasar posteriormente a dibujarse cada niño así mismo.

Comenzamos...

Aunque con un poco de retraso... Bienvenidos a mi clase

 Pues ya llevamos más de un mes desde que ha comenzado el curso escolar para los maestros pero los peques no han empezado hasta el día 22 de septiembre por lo que si soy sincera, aún estamos ellos y yo en período de adaptación, al nuevo cole, una escuelina rural y a los peques, niños de 5 años. Seguro que será un buen año.

Bienvenidos todos.

Atelier de una maestra

martes, 21 de abril de 2020

En casa



 Heinz Janisch (Autor), Helga Bansch (Ilustrador), Cristina Rodríguez Aguilar (Traductor)
Editorial Edelvives (1º edición 2004)

Se cerca el día del libro y yo quiero acercaros a un libro que ni pintado para este momento de incertidumbre, se titula "En casa" y habla de las dudas que surgen si viviéramos en otra casa, ¿los sentimientos serían los mismos? Os animo a acercaros a este libro si tenéis la oportunidad.
Mi casa - Edelvives
 Émile Jadoul (Autor, Ilustrador), Celia Turrión (Traductor)
Por otra parte, y también de la misma editorial encontramos el cuento "Mi Casa" que nos cuenta como un simple calcetín en mitad de la nieve puede ser el hogar ideal para más de uno.


Organización de las opos

Arduo tema el de la organización de las opos... cada maestrillo tiene su librillo y a medida que pasan las convocatorias yo voy cambiando pequeñas cosas que veo que me funcionan mejor.

Primera cuestión ¿academia o preparador? Bueno, cualquiera de las opciones es buena si ambas partes ejercen y cumplen en sus obligaciones partiendo de un Plan de Trabajo que todos asumen y deben cumplir tanto la parte que prepara como el opositor.
El tema de las academias y preparadores es importante informarse de la forma de trabajo, recabar toda la información para ver si se ajusta a nuestra forma de ser y ver la educación y si no es tan así por lo menos que me aporte y siga una línea que me pueda interesar.

Segunda cuestión: formación permanente. Revisar e informarse de la formación necesaria para poder obtener la máxima puntuación posible como punto de partida y salir ventajoso en el concurso oposición y con esto me refiero a cursos, master, grados, B2, C1,... (en concreto en mi comunidad es preciso partir de 1000 horas de cursos al menos para tener completo el apartado en formación complementaria).

Tercera cuestión: organización de la opos. Tenemos dos partes: en la primera parte es el tema ( en nuestro temario contiene 25) y el supuesto práctico (que pueden ser dar respuesta a cuestiones cortas o a desarrollar sobre una premisa dada, cada comunidad tiene su estilo o combinación de ambas opciones). en la segunda parte se presenta una Programación y defensa de una unidad de la misma.

Conviene distribuir adecuadamente los tiempos y dejar todo atado, los temas perfilados y a nuestro estilo y la programación en la que nos sintamos cómodos, y también en la Unidad con actividades y propuestas que sepamos defender adecuadamente (los nervios nos pueden jugar malas pasadas y mejor navegar en mares que conocemos)

En este punto mi planteamiento es así:
Las carpetas básicas de mi oposición (la carpeta fea de Títulos y cursos muy importante tener a mano para cada convocatoria)
  • Carpeta 1. Temario. Ya son varias las veces que me he ido presentando y partiendo del temario de la academia de mi primer año, del temario que adquirí en una editorial y la cosecha propia he elaborado mi propio temario, de los 25 temas, con propuestas y aportaciones personales en cada uno de ellos. Están redactados con mis propias palabras. en esta carpeta también tengo los esquemas de cada tema (a ser posible en un folio en una sola cara todas las ideas principales)
    Portada de la carpeta del temario. Está sacada de @Ser Maestra, es un blog con muchísimas ideas y una forma de expresarse con mucha frescura y claridad (tiene las ideas muy claras)
    • Esta y las demás portadas de cada uno de los bloques en los que tengo dividido el temario también es de @Ser maestra 
    • Carpeta 2. Supuestos. Partiendo de una plantilla tipo (básicamente de un esquema esqueleto) voy rellenado los apartados en función de los que nos pidan (en mi comunidad es a desarrollar sobre una temática dada). En esta carpeta voy colocando los supuestos que voy realizando. No son supuestos cerrados pues a medida que avanzan voy añadiendo ideas para cada tema o propuesta. (El archivador de Keep calm)
    • Carpeta 3. Legislación. Aquí tengo recogida toda la legislación que afecta a mi etapa y  comunidad, legislación estatal y autonómica.
    No he cambiado la portada de la carpeta pero sí he añadido cosillas (mira que sólo es cambiar las fechas aunque a día de hoy será 2021/2022)
    • Carpeta 4. Programación y Unidades didácticas. La programación cuando está ya terminada (siempre hay algo que cambiar a ultima hora) y su defensa así como el desarrollo y defensa de cada una de las unidades que voy elaborando (archivador rosa)
    • Carpeta 5. En ese momento estaba encima de mi mesa pero es la carpeta de ANEAE con una batería de ideas para trabajar los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo.
    • Libreta de ideas. Es una libreta que me acompaña a todos los lados y en ella voy anotando todas las ideas que encuentro y que me pueden servir en temas. supuestos o en el día a día del aula y aquí anoto desde una canción a un libro, una temática para desarrollar un Proyecto de investigación en el aula(aun soy de la vieja escuela y necesito papel y boli pero es válido y lo sé las múltiples aplicaciones de notas para llevar en el móvil y esas no se pierden).
    Eta es la nueva de este año, la anterior esta llenita y ésta ya tiene lo suyo.

    • Cuaderno de clase. Es el que me acompaña a las clases de la preparadora donde voy anotando las aportaciones que nos va realizando (es una libreta normal, bueno, no me gustan las de espiral, es de grapas).
      Y lo mas importante: mi horario semanal: en él incluyo mi horario de clase, actividades de mi peque a las que le tengo que llevar y recoger, mis clases con la preparadora y las horas de estudio, dejando tiempo para preparar las cosas del cole y atender las tareas de la casa y la familia (un tetris que me trae de cabeza y que con mucha ayuda de mi familia y amigos lo voy llevando y claro está Tere, esta pequeñina encantadora y llena de energía que me ayuda en casa)

      Pues esta es mi organización a grandes rasgos de las opos.

      lunes, 20 de abril de 2020

      20 de abril de 90

      Los Celtas Cortos forman parte de esas canciones inolvidables de mi biografía y hoy ya han pasado... bufff aun soy joven pues me siento así.