20 de Noviembre:
Canción de Cantajuegos
Esta semana en el aula hemos trabajado la canción "La puerta violeta" de Rozalén. Cada niño llevaba un pañuelo color violeta que acompañaba el movimiento de la coreografía que todo el ciclo de infantil hemos realizado (manteniendo las distancias y cada uno en nuestra zona asignada en el patio.
Para el trabajo de la lectura y la escritura trabajo con lenguaje bimodal con el apoyo de los gestos de Guberina y que a los alumnos les motiva ya ayuda en el aprendizaje.
Os dejo el enlace en base al que trabajamos.
Este año está siendo difícil en el aula, en el cole y en la vida en general, y por ello, desde nuestro cole, vamos a incidir en la educación emocional de nuestros peques.
Como ya sabéis y si no es así os cuento que este curso estoy en una escuela ubicada en el entorno rural y en toda esta pandemia yo sentía que vivir aquí es una gran ventaja pero ahora he de decir que he encontrado una gran desventaja: mis peques no se relacionan con niños de su edad, si, la mayoría de mis alumnos tiene un círculo, que es verdad que debemos reducir nuestros contactos, pero en escasas ocasiones comparten tiempo con niños de su edad o similar y esto creo que es un perjuicio en su desarrollo.
Nuestro grupo burbuja está formado por 8 niños y una niña y la mayoría no tiene hermanos y los contactos con niños se reduce al tiempo que pasan en el cole. He observado que alguno de ellos presenta dificultades para establecer relaciones (este niño se ha incorporado este año al aula) pues está acostumbrado a relacionarse con mayores y no entiende la dinámica de los juegos.
Por otra parte, no entiendo la razón por la que estos alumnos no saben jugar... si, su única forma de relacionarse es jugar a luchar, pegarse,... estamos integrando en la hora del recreo cada semana un juego nuevo (Palomita blanca es, Al pañuelo, Banderín,...)
Resumiendo y a lo que quería llegar, este año vamos a trabajar muy a fondo la educación emocional y para ello vamos a trabajar cuentos, canciones, juegos,...
Hemos empezado con dos cuentos que todos conocéis
Otra propuesta que tenemos programada es trabajar con canciones de Emoticantos
Pues a ello...
En el aula estamos trabajando de forma muy concienzuda la articulación adecuada pues aunque estamos en cinco años, hemos observado que los alumnos presentan dificultades de articulación.
Hoy os presento dos materiales que estamos trabajando en estas sesiones del Programa de Estimulación del lenguaje con el apoyo de la maestra especialista en Audición y Lenguaje.
Lo primero que os presentamos son los articulemos con los que trabajamos para la adecuada colocación de los órganos buco-fonatorios parala adecuada emisión de los diferentes fonemas. Los que estamos utilizando son los que han compartido el equipo de Comunicar_Nos
![]() |
Articulemas de Comunicar_nos |
Pues estas son algunas de nuestras propuestas para el Programa de estimulación del lenguaje.
Un saludo.
Pues ya hemos trabajado y aprendido muchas cosas sobre nuestro cuerpo por fuera y por dentro.
Hemos trabajado con el libro de la Profe Elena (libro del cuerpo, puzzles de órganos internos, memorys,...) y hemos visto muchos vídeos de Smile and Learning,
Ahora nos toca trabajar los cinco sentidos y tenemos preparadas diferentes propuestas que tendremos que adaptar por la situación epidemiológica que estamos viviendo.
Este año no tenemos sesiones de Psicomotricidad como tal por lo que cada día dedicamos un momento para mover el esqueleto, eso sí, hemos reservado un hueco en nuestro horario para "Música y movimiento" para mover con ritmo el esqueleto y para la primera sesión vamos a trabajar la canción...
Va a ser una sesión de mucho movimiento y diversión...Después de una período de adaptación y de realizar las evaluaciones iniciales (protocolo de actuación del centro debido a la situación excepcional del curso pasado y de este) pasamos a meter las manos en la masa, o dicho de otra manera, a trabajar contenidos curriculares propios de la etapa de infantil.
Para comenzar el equipo docente hemos decidido que el primer centro de interés sea el Cuerpo Humano, y con el trabajar el conocimiento del propio cuerpo y las acciones para prevenir las enfermedades y cómo estaos combatiendo este virus que ha venido a trastocar la vida de todos.
Para comenzar vamos a realizar varias preguntas:
- ¿Cómo soy?
- ¿Qué sabemos sobre nuestro cuerpo?
- ¿Qué quiero aprender sobre mi cuerpo?
Después vamos a proyectar un vídeo
Comenzamos...
Pues ya llevamos más de un mes desde que ha comenzado el curso escolar para los maestros pero los peques no han empezado hasta el día 22 de septiembre por lo que si soy sincera, aún estamos ellos y yo en período de adaptación, al nuevo cole, una escuelina rural y a los peques, niños de 5 años. Seguro que será un buen año.
Bienvenidos todos.Atelier de una maestra
![]() |
Heinz Janisch (Autor), Helga Bansch (Ilustrador), Cristina Rodríguez Aguilar (Traductor) Editorial Edelvives (1º edición 2004) |
Émile Jadoul (Autor, Ilustrador), Celia Turrión (Traductor) |
![]() |
Las carpetas básicas de mi oposición (la carpeta fea de Títulos y cursos muy importante tener a mano para cada convocatoria) |
![]() |
Portada de la carpeta del temario. Está sacada de @Ser Maestra, es un blog con muchísimas ideas y una forma de expresarse con mucha frescura y claridad (tiene las ideas muy claras) |
![]() |
Esta y las demás portadas de cada uno de los bloques en los que tengo dividido el temario también es de @Ser maestra |
![]() |
No he cambiado la portada de la carpeta pero sí he añadido cosillas (mira que sólo es cambiar las fechas aunque a día de hoy será 2021/2022) |
![]() |
Eta es la nueva de este año, la anterior esta llenita y ésta ya tiene lo suyo. |