Este año está siendo difícil en el aula, en el cole y en la vida en general, y por ello, desde nuestro cole, vamos a incidir en la educación emocional de nuestros peques.
Como ya sabéis y si no es así os cuento que este curso estoy en una escuela ubicada en el entorno rural y en toda esta pandemia yo sentía que vivir aquí es una gran ventaja pero ahora he de decir que he encontrado una gran desventaja: mis peques no se relacionan con niños de su edad, si, la mayoría de mis alumnos tiene un círculo, que es verdad que debemos reducir nuestros contactos, pero en escasas ocasiones comparten tiempo con niños de su edad o similar y esto creo que es un perjuicio en su desarrollo.
Nuestro grupo burbuja está formado por 8 niños y una niña y la mayoría no tiene hermanos y los contactos con niños se reduce al tiempo que pasan en el cole. He observado que alguno de ellos presenta dificultades para establecer relaciones (este niño se ha incorporado este año al aula) pues está acostumbrado a relacionarse con mayores y no entiende la dinámica de los juegos.
Por otra parte, no entiendo la razón por la que estos alumnos no saben jugar... si, su única forma de relacionarse es jugar a luchar, pegarse,... estamos integrando en la hora del recreo cada semana un juego nuevo (Palomita blanca es, Al pañuelo, Banderín,...)
Resumiendo y a lo que quería llegar, este año vamos a trabajar muy a fondo la educación emocional y para ello vamos a trabajar cuentos, canciones, juegos,...
Hemos empezado con dos cuentos que todos conocéis
Hemos comenzado trabajando e identificando la emociones en nosotros mismo y también identificado nuestras dificultades...
Otra propuesta que tenemos programada es trabajar con canciones de Emoticantos
Pues a ello...
No hay comentarios:
Publicar un comentario